• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Tiempo y Espacio
  • View Item

El polo petroquímico de Bahía Blanca como eje y estrategia de desarrollo en el corredor bioceánico sur

Author
Ferrera, Ilda María

Full text
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1662
Abstract
La investigación pretende esclarecer y resolver los interrogantes que se plantean en torno a una espacialidad muy peculiar como es la que se encuentra entre el nodo de Bahía Blanca, como cabecera de puerto de aguas profundas regional y el espacio de la vecina República de Chile hasta el Océano Pacífico. Esta proximidad geográfica presenta un rol fundamental en las relaciones comer ciales, sociales y culturales. La actual tendencia mundial a la conformación de bloques regionales que comienza con la actual Unión Europea, la CEI, ASEAN, el NAFTA y el MERCOSUR son un camino abierto a las posibilidades de éxito y también de rotundos fr acasos. Los pasos de Puyehue o Samoré, Pino Hachado y el Ferrocarril Trasandino del Sur son posibilidades inminentes para la gradual constitución de un eje de integración que sustente un importante bloque regional donde se estrechen los nexos comerciales de los dos países. El área pacífica para Argentina y la menor distancia a Europa para Chile son visiones dinamizadoras de dos estados que deben complementarse.Este trabajo busca analizar algunos aspectos que se plantean en Argentina en torno a la producción petroquímica y las posibilidades de exportación por los puertos de las Regiones de La Araucanía, Bío - Bío y la de Los Lagos en Chile. Sobre esta base de relaciones pretendemos delimitar una región que surge a partir de un plan extrarregional.El Polo Petroquímico de Ingeniero White ha pasado a constituirse en una de las empresas más prominentes del Cono Sur y el intercambio bioceánico resulta de una trascendencia relevante para toda la región, junto a su relación con la Hidrovía y el Corredor Multimodal.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB