Show simple item record

dc.creatorGudiño, María
dc.creatorD'Inca, Verónica
dc.date2015-07-08
dc.identifierhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1663
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es evaluar el impacto que provoca la transnacionalización de la economía en los patrones de localización de las actividades urbanas en una ciudad intermedia, Mendoza, Argentina y en los de una ciudad vinculada a la economía global, San Pablo, Brasil. El estudio se sustenta en el análisis retrospectivo y comparativo de aspectos relacionados con el uso de suelo y la población a partir de la definición de tipologías y asociaciones geográficas. Se logra establecer que los patrones de distribución difieren según se trate de actividades tradicionales o “nuevas” y se identifican las transformaciones territoriales y los procesos que las originan. Entre las conclusiones se destaca la existencia de semejanzas en los patrones de localización de actividades en ambas ciudades, aunque la magnitud es diferente, mientras en una ciudad prevalece la diversi ficación en la otra se distingue la especialización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bíoes-ES
dc.relationhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1663/1607
dc.rightsDerechos de autor 2015 Tiempo y Espacioes-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; Núm. 13 (2003); 81-112es-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; No. 13 (2003); 81-112en-US
dc.sourceTiempo y Espacio; N.º 13 (2003); 81-112pt-PT
dc.source0719-0867
dc.source0716-9671
dc.titleCambios en los patrones de la localización en ciudades intermedias y globales. Mendoza-Argentina y San Pablo, Brasiles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record