Show simple item record

dc.creatorBurgos Ffrench-Davis, Germán
dc.date2015-07-08
dc.identifierhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1703
dc.descriptionEl propósito del presente estudio es reflexionar sobre la relación existente entre el latín y el proceso romanizador, gestado éste entre fines de la República y el Alto Imperio Romano. Gestado y no verificado, porque el fenómeno no se detiene al finalizar el Principado. Con matices distintos, prosigue hasta el siglo V de nuestra era y, hasta cierto punto, con distintos destinatarios, aun más allá. Del mismo modo, si la romanización consiste en un mecanismo de traspaso de identidad desde Roma hacia otros pueblos, la conformación de dicha identidad, antes de las conquistas de las legiones —y paralelamente a la expansión también— debiera considerarse asimismo un asunto perteneciente al objeto del presente análisis.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bíoes-ES
dc.relationhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1703/1647
dc.rightsDerechos de autor 2015 Tiempo y Espacioes-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; Núm. 16 (2006)es-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; No. 16 (2006)en-US
dc.sourceTiempo y Espacio; N.º 16 (2006)pt-PT
dc.source0719-0867
dc.source0716-9671
dc.titleEl Latín como instrumento de Romanizaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record