Show simple item record

dc.creatorBognanni, Fabián
dc.date2015-07-08
dc.identifierhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1793
dc.descriptionLa ciudad de La Plata en Argentina es un excelente ejemplo de planificación urbana en el continente sudamericano. Su diseño fue originalmente pensado sobre la base de ciertas simbologías vinculadas con la francmasonería, cuyos miembros, a fines del siglo XIX, detentaban cargos de decisión política como el caso de su fundador: el gobernador Dardo Rocha. En este trabajo se muestra que el diseño original de la ciudad tenía características fractales y que a pesar del tiempo y la expansión urbana al cabo de más de 130 años de desarrollo, sigue manteniendo esta condición geométrica. Esto a pesar de pasar de un diseño ordenado en el pasado a otro desordenado en la actualidad. Aquí se discute, teniendo en cuenta a la ciudad como un sistema dinámico complejo de crecimiento no lineal, a las características de la expansión de la estructura de la urbe y a su relación (y comunicación) con el medio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bíoes-ES
dc.relationhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1793/1737
dc.relationhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1793/4108
dc.rightsDerechos de autor 2015 Tiempo y Espacioes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; Núm. 28 (2012): Historia; 39-54es-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; No. 28 (2012): Historia; 39-54en-US
dc.sourceTiempo y Espacio; N.º 28 (2012): Historia; 39-54pt-PT
dc.source0719-0867
dc.source0716-9671
dc.titleEntre masones y fractales. Un ensayo sobre la forma de la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record