• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

Revista 180

ARQUITECTURA INTELIGIBLE

Author
Gómez, Alfonso

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/188
10.32995/rev180.Num-18.(2006).art-188
Abstract
Un aspecto esencial de la arquitectura, para que sea inteligible, podría entenderse como “la alineación intrínseca que lleva consigo”, aclarando que alienación se entiende como la apertura a lo otro, la referencia o su intención, Esta intención es, desde su origen y esencia. La primaria necesidad del hombre y la primera función de la arquitectura; la que la hace valida, indispensable y posible, su utilidad, su relación con el habitar, como la dimensión humana de la ocupación”. “La arquitectura haciéndose abstracta, liberándose de las alineaciones decorativas, naturalistas o simbólicas, se ha hecho real y concreta porque llevaba ya en su propio seno la alineación. A encontrado a alguien a quien servir, al hombre en sus necesidades más elementales. La autonomía ha posibilitado tomar conciencia de este servicio interno que cumplir, de su importancia y aun de su existencia, que no conoció mientras la copia de las cosas naturales o la adecuación a las divinas la tuvieran distraídas” En el proceso de gestación de la arquitectura, el uso de la abstracción se entiende como una herramienta de pensamiento, intentando conceptualizar el problema del proyecto, para generar una solución material y espiritual a los primeros trazos planteados por el cliente (encargo). La arquitectura intenta volver a darse sentido dentro de su ámbito de humanidad de su servicio a la gente. Como decía W. Groius; “Una nueva actitud frente a los problemas de nuestra generación, un método de enfoque consistente en crear, con independencia, formas verdaderas, autenticas, a partir de las condiciones técnicas económicas y sociales en que nos hallamos. Sus caracteres formales no pueden entenderse separadamente de su manera de producirse, es decir, ser respuesta y adecuación a su medio”. Analizaré tres actores en el complejo sistema de la “formación de la arquitectura”, el arquitecto; desde la gestación del proyecto, el usuario; con sus necesidades y expectativas y la ciudad como el escenario resultante o contenedor y expresión del modo de existencia humana.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB