• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Diego Portales
  • Revista 180
  • View Item

OCHOALCUBO

Author
Altikes Pinilla, Pablo

Full text
http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/54
10.32995/rev180.Num-33.(2014).art-54
Abstract
Las dos grandes guerras del siglo XX obligaron a repensar el sentido, uso y diseño de la vivienda unifamiliar. Iniciativas vanguardistas en Alemania y Estados Unidos, generaron las condiciones para experimentar con nuevas propuestas. En Alemania será la academia liderada por Walter Gropius y Mies van Der Rohe, y en Estados Unidos la visión del editor de la revista Arts & Architecture, John Entenza. Ambas iniciativas tendrán dos factores gravitantes: el primero será para un público de clase media trabajadora que tiene necesidades de una vivienda; el segundo, la reformulación del programa arquitectónico a partir del uso de sus espacios como requerimiento funcional, su tamaño y materialidad que permitirán el acceso de las clases sociales de manera masiva, rompiendo el paradigma de la casa propia como un bien inalcanzable. Estos dos hechos históricos marcarán y serán referentes hasta el día de hoy en el quehacer de los arquitectos a nivel mundial y muy fuertemente a nivel local. El caso chileno se diferenciará por ofrecer una segunda vivienda unifamiliar para vacacionar y dirigida al segmento alto de la sociedad. Lo anterior es posible gracias a un Chile que a fines de 1988, y con la inminente llegada de la democracia, comienza a recibir fuertes inversiones internacionales y nacionales junto a un profundo cambio en el crecimiento de las ciudades gracias a los nuevos profesionales. Ochoalcubo, como fenómeno, refleja un país que tiene un discurso arquitectónico potente, que tiene como aval a una sociedad que se ha empoderado del valor que significa la buena arquitectura y lo que esta propone como el habitar cotidiano bajo nuevas premisas en lo que se refiere a la arquitectura y su territorio. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB