Show simple item record

dc.creatorOelker,Dieter
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:06Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:06Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622005000200002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/51785
dc.descriptionEl estudio de tres obras claves del Renacimiento -el Elogio de la Locura de Erasmo, la Utopía de Moro y la Abadía de Thélème en el Gargantúa de Rabelais- pone de manifiesto la estrecha relación existente entre el pensamiento utópico y la tradición de la risa. Conjuntamente, se articulan en una concepción de mundo libre y crítica, profundamente consciente de su temporalidad, que trasunta en la construcción artística de los textos. Es por eso que estas obras, antes que propuestas de modelos alternativos para la realidad social, son la expresión de una intención utópica, vehemente, dinámica y provocativa. La fundamental ambigüedad de los textos supone realizar de ellos una lectura atenta y vigilante, correspondiente a la actitud reflexiva y crítica que Erasmo, Tomás Moro y Rabelais se proponen en sus lectores y partidarios
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622005000200002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.492 2005
dc.subjectIntención utópica
dc.subjectrisa
dc.subjectmundo al revés
dc.subjectambigüedad
dc.subjectprincipio estructural
dc.subjectbluff
dc.subjectactitud crítica
dc.subjectdisposición conmuta
dc.subjectconcepción de mundo
dc.titleLa locura nace en las Islas Afortunadas


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record