Show simple item record

dc.creatorVenegas Valdebenito,Hernán
dc.date2015-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T20:46:45Z
dc.date.available2019-04-24T20:46:45Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622015000100012
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/52051
dc.descriptionEste artículo aborda las estrategias de control social establecidas por las Compañías carboníferas en Chile, desde la década de 1920 hasta mediados de siglo y la capacidad de los trabajadores para resistirse a las mismas. Se reconocen los mecanismos de control ejercitados por dichas empresas, vinculadas con las prácticas de paternalismo industrial, perfeccionadas en esas décadas a través de un diseño más complejo representado por la creación de sus Departamentos de Bienestar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0718-04622015000100012
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtenea (Concepción) n.511 2015
dc.subjectMinería del carbón
dc.subjectpaternalismo industrial
dc.subjectDepartamentos de Bienestar
dc.titlePOLÍTICAS DE BIENESTAR Y CONTROL SOCIAL EN LA MINERÍA DEL CARBÓN: LAS EXPERIENCIAS DE LOTA Y CORONEL EN EL SIGLO XX


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record