• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DE TRABAJADORES-JEFES DE HOGAR EN SISTEMA DE TURNOS DE UNA EMPRESA DE TALCAHUANO, CHILE, AÑO 2003

Author
RETAMALES HORMAZÁBAL,JUAN

BEHN THEUNE,VERÓNICA

MERINO ESCOBAR,JOSÉ MANUEL

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532004000100004
Abstract
Estudio descriptivo relacional de corte transversal, cuyo propósito fue analizar la percepción del funcionamiento familiar de los trabajadores jefes de hogar en sistemas de turnos rotativo, su pareja y un hijo adolescente. El universo estuvo constituido por el total de los trabajadores en sistemas de turno de la empresa. La muestra fue 142 familias de trabajadores que reunían las características para el estudio, 59 familias constituyeron la unidad de análisis. Para recolectar los datos se utilizó el instrumento "Cómo es tu familia, cómo es su familia", de Hernández A. Los ítemes con significación estadística que resultaron predictores del funcionamiento familiar fueron: Comunicación padre-madre-adolescente, y sus cuatro dimensiones, Afrontamiento de problemas global, Búsqueda de apoyo social, Esfuerzo personal, Poder-dinero y sexo, Satisfacción global, Satisfacción con la vida, y Rendimiento académico/laboral. Existieron ítemes sin significación estadística pero que pueden constituirse en predictores de riesgo por su condición de déficit. El funcionamiento familiar de las familias estudiadas es bueno aunque no óptimo. Se destaca como grupo socialmente privilegiado al compararlos con la población media de trabajadores del país, dado sus condiciones económicas, educacionales y culturales, además de un gran apoyo laboral. Los hallazgos indican que en la gran mayoría de los factores existe una tendencia a agruparse en rangos de media-baja vulnerabilidad o riesgo, que implican una baja alteración del funcionamiento familiar.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB