• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

CLIFFORD GEERTZ COMO UN REFERENCIAL PARA LOS ESTUDIOS DE ENFERMERÍA SOBRE LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD

Author
Vaghetti,Helena Heidtmann

Padilha,María Itayra Coelho De Souza

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000100002
Abstract
Históricamente, los enfermeros ocupan un lugar destacado en todas las organizaciones de salud, las cuales, además de ser el centro de la atención y de la gestión de enfermería, son también la razón de muchas investigaciones cuyo objetivo es entender la complejidad de esos espacios. El estudio de la cultura organizacional se ha revelado como una posibilidad para la comprensión de las realidades de las organizaciones de salud. Por ello, la búsqueda de un referencial teórico y metodológico que ampare las investigaciones de enfermería sobre esta temática originó el presente artículo. La lectura de las siguientes obras de Clifford Geertz: "El saber local", "La interpretación de las culturas" y "Nueva luz sobre la antropología", orientó la reflexión sobre la pertinencia de las concepciones de ese autor para las investigaciones sobre la cultura de las organizaciones de salud, considerando la cultura como un sistema de relaciones y significados que permite una descripción inteligible de comportamientos, valores, creencias y principios construidos por los sujetos, y utilizando la etnografía como una herramienta de investigación que ayuda a develar los espacios de actuación de la enfermería. Los autores concluyen que esa visión posibilita la comprensión de la estructura de las relaciones que ocurren en el interior de las organizaciones de salud, favoreciendo las cuestiones referentes a los trabajadores, a la gestión y, en consecuencia, a los usuarios y a la sociedad, además de fortalecer el proceso de construcción del conocimiento de la enfermería.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB