• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

BIOSEGURIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE TERAPIA MEDICAMENTOSA ENDOVENOSA

Author
Rivas R,Edith

Rivas L,Angélica

Bustos M,Luis

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000200006
Abstract
Los errores en el proceso de medicación en sus diferentes fases es un problema que involucra riesgos para el usuario, así como en la calidad de atención de los servicios. Los objetivos fueron: a) Determinar la bioseguridad en la prescripción y transcripción de la terapia medicamentosa endovenosa, b) Relacionar legibilidad en prescripción y transcripción en el Servicio de Neonatología, Temuco 2008-2009, con el propósito de generar un diagnóstico de eventos adversos en la prescripción y transcripción de la terapia medicamentosa endovenosa. Estudio de corte transversal, con muestra probabilística de 125 prescripciones de medicamentos endovenosos. Recolección de información a través de instrumento del American Academy of Pediatrics. Análisis en STATA v10.0. Se consideró: asentimiento ético de jefe Servicio y de la Dirección del Hospital. Conjuntamente, los padres de los neonatos firmaron consentimiento informado. En prescripción 33,6% no cumple el estándar de seguridad. En escala de acciones incorrectas, categoría "Una acción incorrecta" 20,0% y 3,2% "Todas las acciones incorrectas". En transcripción, escala de acciones incorrectas, arroja "Una acción incorrecta" 1,6% y "Dos acciones incorrectas" 0,8%. En la evaluación del ítem transcripción de fármacos sin indicación, no hubo fármacos transcritos sin indicación. Todas las asociaciones fueron significativas, p: 0,0000. Asegurar la inexistencia de errores en el proceso de prescripción y transcripción de medicamentos debe ser nuestra meta, teniendo en consideración la presencia de factores adversos. Por otra parte, se deben establecer protocolos de bioseguridad, sujetos a evaluación como indicadores de proceso y de resultado, según requieran las políticas en materia de calidad y gestión inmersas en la Reforma en Salud. En este contexto enfermería debe propiciar un rol garante en sus acciones de cuidado. Se espera que la investigación realizada incentive a generar indicadores de resultados y trazadores de calidad, aplicables en los diferentes centros hospitalarios del país.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB