• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

OPINIÓN DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE, TEMUCO, SOBRE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

Author
Hernández Díaz,Alejandro

Illesca Pretty,Mónica

Cabezas González,Mirtha

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532013000100012
Abstract
El objetivo fue describir la opinión de estudiantes, Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, respecto a las prácticas clínicas. Investigación cualitativa, descriptiva, a través de un estudio intrínseco de caso. Participaron educandos (tercer, cuarto, quinto año) del 2º semestre 2010. La muestra fue por conveniencia, conformada por 24 informantes, con firma del Consentimiento Informado, utilizando grupos focales (3) para recolectar la información. El análisis de datos siguió el esquema propuesto por Miles y Huberman y criterios de rigor de Guba y Lincoln. Emergieron 433 unidades de significado, surgiendo siete categorías: "Elementos de prácticas clínicas en relación a los recursos materiales y humanos" (88), "Evaluación de prácticas clínicas" (80), "Factores obstaculizadores en el desarrollo de las prácticas clínicas" (64), "Competencias específicas del supervisor de prácticas clínicas" (60), "Los factores que favorecen el desarrollo de las prácticas clínicas" (59), "Las competencias genéricas del supervisor de prácticas clínicas" (58) y "Concepto de prácticas clínicas" (24). Conclusión: Los estudiantes conciben las prácticas clínicas como una metodología activa importante para su formación profesional, son capaces de definirlas, evaluarlas y reconocer instrumentos para ello, identifican el rol del docente como un elemento preponderante en el escenario clínico, como factor obstaculizador y facilitador según su experticia y formación en el área pedagógica. Identifican como competencias interpersonales relevantes en el docente: comunicación efectiva, componente ético-valórico y en las competencias sistémicas: debilidad en la valoración del proceso enfermero/a en las instrumentales y falta de orientación para la toma de decisiones.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB