• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN PROFESORES: ESTUDIO DE ENFERMERÍA DEL TRABAJO

Author
Cezár-Vaz,Marta Regina

Verde De Almeida,Marlise Capa

Pereira Rocha,Laurelize

Miritz Borges,Anelise

De Oliveira Severo,Luana

Alves Bonow,Clarice

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532013000300009
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo identificar las características del trabajo y sus implicaciones en la aparición de trastornos musculoesqueléticos en profesores. Este es un estudio descriptivo y exploratorio, realizado en el marco del proyecto de investigación Salud, Riesgos y Enfermedades Ocupacionales - estudio integrado en diferentes ambientes de trabajo . Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario que contempló variables relacionadas a la caracterización de los sujetos, aspectos ambientales de la escuela y de los trastornos osteomusculares. La población del estudio fue de profesores representantes de 27 escuelas en un municipio de Río Grande do Sul. El manejo de los datos se realizó a través de estadísticas descriptivas. Las características del entorno de trabajo que más se destacaron fueron: espacio insuficiente en el aula (59,5%)e inadecuación de los muebles que se utilizan en el desarrollo del trabajo (51,4 %). Las patologías más incidentales fueron el dolor lumbar (54,1%) y el dolor dorsal (56,8%). Los resultados permitieron la identificación de los síntomas y de las patologías entre todos los participantes investigados, sugiriendo, según el autorreporte de las profesoras, la posible influencia de las características y las condiciones del trabajo en la ocurrencia de los trastornos musculoesqueléticos. Se constata el conocimiento adquirido como indicativo de que el/la enfermero/a puede actuar frente a los riesgos y pérdidas que afectan a grupos específicos de profesionales, como los profesores.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB