• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

FACTORES BIOPSICOSOCIALES QUE SE RELACIONAN CON EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES DEPENDIENTES

Author
Moraga Jaramillo,Romina Gabriela

Cid Henriquez,Patricia Roxena

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532017000200057
Abstract
RESUMEN Objetivo: Identificar cómo se relacionan los factores biopsicosociales, factores de riesgo y protectores con el fun cionamiento familiar de las familias que tienen un integrante dependiente, desde el punto de vista del paciente y la familia. Material y método: Estudio transversal, descriptivo, correlacional. La población correspondió a 154 pacientes y 310 familiares que vivían con un integrante dependiente adscritos a centros de salud familiar de la ciudad de Chilán, Chile. El instrumento recolector de datos estuvo conformado por un cuestionario semies-tructurado que midió variables biopsicosociales y las escalas FACES III y de Comunicación incluida en FACES IV para evaluar las variables de Cohesión, Adaptabilidad y Comunicación. Resultados: De los 16 tipos de fami lias que propone Olson, al combinar los cuatro tipos de Cohesión y cuatro tipos de Adaptabilidad del familiar, según la percepción de los familiares encuestados, sólo se encontraron 12 tipos de ellos. El 24,5% tuvo un fun cionamiento familiar separado-caótico, seguido del 24,0% conectado-caótico, es decir rango medio. Un 23,9% es desligada-caótica, es decir funcionamiento familiar extremo, presentando alteración en el funcionamiento familiar. Se encontró una asociación estadística significativa entre los tipos de comunicación, percibida por el familiar y paciente, y el funcionamiento familiar. Conclusión: Las familias que viven con un paciente depen diente presentan alteración en el Funcionamiento familiar y la Comunicación es un elemento que favorece la dinámica familiar. Esta información contribuye a entregar un cuidado de enfermería acorde con las necesidades específicas de estas familias en el contexto del Modelo de Salud Familiar.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB