• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ciencia y Enfermería
  • View Item

VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA DE CALIDAD Y SATISFACCIÓN DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

Author
Astudillo Araya,Ángela

López Espinoza,Miguel Ángel

Cádiz Medina,Victor

Fierro Palma,Jaqueline

Figueroa Lara,Andrea

Vilches Parra,Nicole

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532017000200133
Abstract
RESUMEN La simulación clínica de alta fidelidad es considerada una metodología fundamental para la formación del estudiante. Una forma de evaluar la efectividad de esta metodología es por medio de la satisfacción de los estu diantes. Objetivo. Validar los constructos de la versión española de la escala "Encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica" de Durá Ros. Material y Método: Estudio transversal. La muestra fue de 216 estudiantes de 3° a 5° año de la carrera de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío, Chillán-Chile. Se aplicó análisis de componentes principales con rotación Varimax. La consistencia interna se evaluó con a-Cronbach. Resulta dos: De los 216 estudiantes, el 37% cursaban el 3° año, el 36,6% 4° año y el 26,4% el 5° año de la carrera. El 87,5% ha obtenido una calificación promedio acumulada de 5,0-5,99 (escala de 1-7). Se obtuvo un coeficiente KMO=0,887, y la prueba de esfericidad de Bartlett fue estadísticamente significativa (x2=1014,977; 105 gl; p < 0,001), el análisis de componentes principales (ACP) resultó en tres componentes que visualizan los conceptos: aprendizaje significativo, estructura de la simulación clínica y relación interpersonal con la simulación clínica, los que en conjunto lograron explicar un 51,277% de la varianza total. El coeficiente alfa de Cronbach para los componentes fue a=0,865; 0,467 y 0,550 respectivamente. Conclusión. Emergieron tres componentes que caracterizan la satisfacción de los estudiantes con respecto a la simulación clínica. Se sugiere continuar con el trabajo exploratorio, hasta llegar a un análisis factorial confirmatorio que permita evaluar la bondad de ajuste del modelo con que se valida la escala.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB