Show simple item record

dc.creatorMartínez Fernández,Pablo
dc.date2004-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:08Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:08Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012004000200014
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53019
dc.descriptionEl siguiente texto habla de la posibilidad de múltiples afinidades en lo real-existente. Para ello es que se presenta una perspectiva socio-analítica del acoplamiento y la hibridación, lo que permite visualizar con mayor claridad la forma en que se produce dicha afinidad por el flujo semiótico-material contemporáneo. Se plantea que el acoplamiento y la hibridación son dos manifestaciones posibles de lo posmoderno, en la medida que dan cuenta de un clima cultural específico que afecta a lo social-contemporáneo. Para revisar una instalación socio-cultural se expondrá el ejemplo del “pololeo” como una posible manifestación del acoplamiento que se produce en los lenguajes que hablan del modo de vida de las sociedades contemporáneas. A partir del acoplamiento se llegará a la hibridización como la condición social de las sociedades que se constituyen en los movimientos de estructuración y desestructuración en un capitalismo cuya dinámica opera de manera global y fluida.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012004000200014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.20 2004
dc.subjectacoplamiento
dc.subjecthibridación
dc.subjectafinidad
dc.subjectposmodernidad
dc.titleACOPLAMIENTO E HIBRIDACION EN EL CLIMA CULTURAL DE POSMODERNIDAD


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record