Show simple item record

dc.creatorMellado,Luciana
dc.date2006-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:13Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:13Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012006000100006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53060
dc.descriptionEl modernismo y el positivismo constituyen dos módulos hermenéuticos vigentes a fines del siglo XIX y a principios del XX en el Río de la Plata, con distintos niveles de penetración. Ambos modelan las significaciones del Ariel de José Rodó, texto que este trabajo analiza con el objetivo principal de identificar cómo opera discursivamente cada una de estas perspectivas interpretativas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012006000100006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.22 2006
dc.subjectRodó
dc.subjectmodernismo
dc.subjectpositivismo
dc.subjectliteratura uruguaya
dc.subjectAriel
dc.titleEL MODERNISMO Y EL POSITIVISMO EN EL ARIEL DE JOSÉ RODÓ


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record