dc.creator | Gabriele,John P | |
dc.date | 2007-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:11:23Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:11:23Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012007000200007 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53123 | |
dc.description | Combinando el poder recuperativo de la memoria y la contextura existencialista del metateatro, Jerónimo López Mozo (con)funde indistinguiblemente el arte y la vida en El olvido está lleno de memoria (2002). Incapaz de distinguir entre su oficio como actor y los papeles que desempeña en el escenario y maldispuesto a reconciliarse con el pasado traumático de su exilio tras la guerra civil, Edmundo Barbero -el protagonista de la pieza- aparece como un personaje descentrado y dislocado. Como toda obra posmodernista, este texto se centra en la problemática de la representación artística, rechaza la posibilidad de construir una visión objetiva del mundo y descarta categóricamente la noción de una sola autoridad absoluta para revelar que la relación jerárquica tradicional entre lo real y lo ilusorio, el pasado y el presente y el ‘yo, y el ‘otro’ se ha abolido irrevocablemente. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.4067/S0718-22012007000200007 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alpha (Osorno) n.25 2007 | |
dc.subject | Memoria | |
dc.subject | metateatro | |
dc.subject | posmodernidad | |
dc.title | METATEATRO Y MNEMOTÉCNICA: CONVENCIONES POSMODERNISTAS EN EL OLVIDO ESTÁ LLENO DE MEMORIA, DE JERÓNIMO LÓPEZ MOZO | |