Show simple item record

dc.creatorPizarro Cortés,Carolina
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:40Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:40Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012010000200015
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53264
dc.descriptionLectura transversal de 21 novelas hispanoamericanas contemporáneas, con el objetivo de definir las características básicas que este corpus presenta como subgénero de la “nueva novela histórica”, lo que justifica denominarlas “nuevas crónicas de Indias”. Reelaborando los postulados de Seymour Menton y Fernando Aínsa, se proponen cuatro ejes fundamentales: la recurrencia de determinados tipos discursivos, la intertextualidad, la carnavalización y las redefiniciones de los conceptos de tiempo y espacio, mostrando en cada uno de ellos las distintas variantes estilísticas de este tipo de narrativa y reflexionando acerca de su particular visión de la historia, la que se aproxima notablemente a los planteamientos del “pensamiento de la liberación” latinoamericano, coincidente en el tiempo con la aparición de esta propuesta literaria revisionista.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012010000200015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.31 2010
dc.subjectNueva crónica de Indias
dc.subjecttipos discursivos
dc.subjectintertextualidad
dc.subjectcarnavalización
dc.subjecttiempo
dc.subjectespacio
dc.subjectpensamiento de la liberación
dc.title“¿DEBERÍA ACEPTAR YO SIN MÁS, LAS PAPARRUCHAS Y EMBUSTES DE VUESTROS CRONISTAS? ": (Las nuevas crónicas de Indias como reescrituras del descubrimiento y la conquista)


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record