• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

“ TÍO, DEJE UNA MONEÍTA”: CONSIDERACIONES LINGÜÍSTICAS SOBRE UN USO NO LITERAL DE LOS TÉRMINOS DE PARENTESCO EN EL ESPAÑOL DE CHILE

Author
Salamanca,Gastón

Cofré,Katherine

Gutiérrez,Abel

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012011000100013
Abstract
En este artículo se presenta un análisis de los términos de parentesco con significado no literal --presentes en expresiones como “qué va a llevar mamita” o “es media porfiá mi tía”-- y se proponen hipótesis explicativas para sus usos en Chile. Estas hipótesis explicativas se resumen en un esquema compuesto por un eje graduado de ordenadas y abscisas, el cual da cuenta de las relaciones de subordinación y distancia afectiva, y permite generar nuevas expresiones. El trabajo concluye con los aspectos más destacados descritos en la investigación, y algunas posibles proyecciones del mismo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB