Show simple item record

dc.creatorMellado,Luciana
dc.date2012-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:46Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:46Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012012000100005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53317
dc.descriptionEste trabajo analiza las imágenes del espacio patagónico que pone a rodar la novela La costurera y el viento (1994) de César Aira, así como los procedimientos discursivos con que se construyen dichas imágenes. El libro exhibe a la Patagonia como un cuerpo textual y textualizado complejo, a través del cual se problematiza la construcción literaria de la región, como zona liminal profusa en ficciones de identidades. Desde una ostensible performatividad narrativa, la novela conjuga la invención del espacio con la frecuente referencia a una cartografía histórica y literaria que se actualiza en una dispersión de afiliaciones intertextuales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012012000100005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.34 2012
dc.subjectCésar Aira
dc.subjectLa costurera y el viento
dc.subjectnarrativa argentina
dc.subjectimágenes del espacio patagónico
dc.titleLA COSTURERA Y EL VIENTO DE CÉSAR AIRA: LA PATAGONIA COMO CUERPO TEXTUAL


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record