Show simple item record

dc.creatorCastro Godoy,Jimena
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:50Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:50Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012013000100005
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53350
dc.descriptionEntre la abadesa medieval alemana Hildegard von Bingen (siglo XII) y la monja clarisa chilena de fines del siglo XVII sor Úrsula Suárez existe una gran distancia histórica y cultural. Sin embargo, algo las aproxima enérgicamente, tal y como si hubieran sido hermanas del mismo claustro. Y esta aproximación no consiste en la vestimenta de hábitos o la proclamación de votos de pobreza, obediencia y castidad, si no que es, por sobre todo, la peripecia que ambas tuvieron que realizar para poder relatar sus experiencias espirituales: pedir el permiso de una figura masculina en el caso de Hildegard, y someterse a la obediencia de esta misma figura en el caso de Úrsula. En este trabajo me propongo exponer cómo los discursos de las monjas que han escrito se subordinan a la aprobación de un modelo de poder y autoridad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012013000100005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.36 2013
dc.subjectHildegard von Bingen
dc.subjectÚrsula Suárez
dc.subjectdiscurso
dc.subjectconvento
dc.subjectpoder
dc.titleCONFESIÓN, PALABRA Y PODER: EL MISERABLE NOMBRE FEMENINO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record