Show simple item record

dc.creatorRaga Rosaleny,Vicente
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:54Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:54Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012013000200007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53369
dc.descriptionEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el escritor francés del Renacimiento tardío Michel de Montaigne, en alguno de sus más famosos ensayos, proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico mantenido por, entre muchísimos otros, el humanista español Juan Ginés de Sepúlveda. Montaigne, usando las mismas fuentes que la mayoría de estudiosos escolásticos de su tiempo, se distanció de la dominante visión peripatética (cristianizada a lo largo de Edad Media) del hombre, ofreciendo una perspectiva alternativa que podríamos calificar de radicalmente moderna.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012013000200007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.37 2013
dc.subjectAntropología
dc.subjectcondición humana
dc.subjectnaturaleza
dc.subjectnuevo mundo
dc.subjectescepticismo
dc.titleCULTURA Y NATURALEZA: MONTAIGNE EN AMÉRICA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record