Show simple item record

dc.creatorChandía Araya,Marco
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:58Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:58Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012014000200002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53409
dc.descriptionEn el actual clima de acechantes cuestionamientos sobre la identidad regional, suelen tener recepción versiones cuando no ahistóricas o esencialistas, deterministas o simplistas que lo que hacen es reducir la noción arrinconándola en categorías que poco o nada aportan a la autocomprensión de nuestros pueblos. De modo que resulta pertinente volver sobre una mirada en que la identidad debe ser concebida como un fenómeno social complejo, conflictuado y relacional en constante reconstrucción. Nuestra América, en este sentido, sigue siendo un texto fundamental porque no solo permite comprender la idea de nación moderna que propone el cubano, sino también el modo de construirla. Un proyecto sociocultural inconcluso y que lo será solo si acepta la diferencia como constructo base de nuestra heterogénea realidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012014000200002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.39 2014
dc.subjectNación
dc.subjectSujeto
dc.subjectCultura
dc.subjectIdentidad
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectJosé Martí
dc.titleMARTÍ: NACIÓN, SUJETO E IDENTIDAD. EN UNA RELECTURA DE NUESTRA AMÉRICA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record