Show simple item record

dc.creatorFernández Agis,Domingo
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:11:59Z
dc.date.available2019-04-24T21:11:59Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012014000200015
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53422
dc.descriptionSegún plantea Heidegger en Ser y tiempo, la pregunta por el ser no es fruto de la espontaneidad de la llamada conciencia natural, aunque tampoco en la racionalidad científica pueda encontrar los elementos adecuados para su formulación. Sabemos, en todo caso, que la ciencia puede contribuir a la respuesta, aunque no ayude a comprender lo que el hecho mismo de esa enunciación implica. La tesis que se defiende en este trabajo es que la correlación entre la pregunta por el ser y la pregunta por el tiempo, posee unas dimensiones objetiva, subjetiva e histórica, estas tres dimensiones todavía no han sido, a mi entender, suficientemente exploradas. La conclusión a que se llega puede resumirse afirmando que en cada una de ellas acaba implicado el problema de la autenticidad, un problema que no puede ser tratado de forma adecuada desde la concepción heideggeriana del tiempo desarrollada en Ser y tiempo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012014000200015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.39 2014
dc.subjectHeidegger
dc.subjectAcción
dc.subjectSociedad
dc.subjectTiempo
dc.subjectAutenticidad
dc.titleSER Y ACCIÓN SOCIAL EN EL HORIZONTE DE LA REFLEXIÓN ACERCA DEL TIEMPO DESARROLLADA POR HEIDEGGER EN SER Y TIEMPO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record