Show simple item record

dc.creatorZúñiga,Rodrigo
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:12:03Z
dc.date.available2019-04-24T21:12:03Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012015000200002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53453
dc.descriptionEl artículo examina dos concepciones de la imagen de la filosofía clásica, para ensayar una relectura de la aparición digital o “imagen-pixel”. De Platón se considera la idea de imagen como symploké de ser y no ser: la imagen, como una piel diáfana que acompaña a las cosas, se desprende, cual fina película, de las cosas mismas y puede ser inscrita sobre una superficie (tal es el rol del pintor). De Aristóteles se examina el concepto de lo diáfano, una potencia común a todos los cuerpos, la que opera como instancia intermediaria (metaxy) para la emergencia de lo visible. Ambas concepciones ayudan a comprender la radicalidad de la imagen digital, entendida como una modalidad inmanente del ‘aparecer’ que no se inscribe sobre ninguna superficie ni medio, llevándonos a pensar en la figura de un nuevo diáfano hipermedial (el pixel).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012015000200002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.41 2015
dc.subjectEstética
dc.subjectImagen
dc.subjectAparición
dc.subjectSimulacro
dc.subjectImagen digital
dc.titleSYMPLOKÉ Y METAXY: UNA RELECTURA DE LA IMAGEN EN PLATÓN Y ARISTÓTELES PARA UNA ANALÍTICA DE LA APARICIÓN DIGITAL


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record