dc.creator | Gómez Douzet,Jaime | |
dc.date | 2016-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:12:06Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:12:06Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012016000100003 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53475 | |
dc.description | El propósito de este estudio es analizar las estrategias discursivas utilizadas por la escritora argentina Luisa Valenzuela para denunciar el abuso y las violaciones a los derechos humanos perpetrados por las tiranías del cono sur americano entre 1970 y 1980. Mediante el análisis de Cambio de armas y Cola de Lagartija dentro del marco teórico de la dialogización del discurso, propuesto por Mikhail Bakhtin, se discute el uso de la polifonía y el silencio como estrategias para denunciar la dictadura como fenómeno social y político en Argentina entre 1966 y 1982. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.4067/S0718-22012016000100003 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alpha (Osorno) n.42 2016 | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Memoria | |
dc.subject | Polifonía | |
dc.subject | Silencio | |
dc.subject | Dictadura | |
dc.title | LA POLIFONÍA Y EL SILENCIO COMO ESTRATEGIAS DE DENUNCIA DE LA DICTADURA EN LA NARRATIVA DE LUISA VALENZUELA | |