• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

RELACIONES INTERCULTURALES EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS

Author
Contreras Oyarzún,Constantino

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012017000100067
Abstract
Resumen: El propósito de este artículo es describir -con fundamento en teorías de la comunicación y en estudios de semiótica- las relaciones interculturales que generan los protagonistas de la novela de Patricio Manns El corazón a contraluz: un colono rumano y su joven cautiva selk’nam; y los protagonistas de la novela de Isabelle Autissier El amante de la Patagonia: una joven criada de procedencia escocesa enamorada de un pescador yámana. Esas relaciones, y en primer lugar las lingüísticas, son favorecidas, o frenadas, por factores personales, y también por factores influyentes del contexto histórico -desde fines del siglo XIX hasta comienzos del XX-, caracterizado por la situación de conflicto entre colonos europeos y pueblos nativos de Tierra del Fuego.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB