Show simple item record

dc.creatorGarcía Moggia,Macarena
dc.date2017-07-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:12:13Z
dc.date.available2019-04-24T21:12:13Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012017000100197
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53534
dc.descriptionResumen Este artículo ofrece una lectura de la pintura renacentista según los principios establecidos por Leon Battista Alberti, uno de los primeros teóricos de la perspectiva en cuyo Tratado de pintura (1435) se refiere al cuadro como “una ventana abierta a la historia”. El concepto de historia empleado por Alberti, que se presta a numerosas interpretaciones, es abordado a partir de las reflexiones de Erwin Panofsky en torno a la perspectiva como “forma simbólica”, avanzando hacia una hipótesis en torno al carácter simbólico de la configuración y representación del tiempo en el cuadro-ventana albertiano.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012017000100197
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.44 2017
dc.subjectCuadro
dc.subjectventana
dc.subjectespacio
dc.subjecttiempo
dc.subjecthistoria.
dc.titleLA HISTORIA EN LA VENTANA: CONFIGURACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO EN LA VENTANA ALBERTIANA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record