Show simple item record

dc.creatorMercier,Claire
dc.creatorRocco,Bernardo
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:12:16Z
dc.date.available2019-04-24T21:12:16Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012017000200185
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53557
dc.descriptionResumen: El ensayo analiza la articulación genealógica de la literatura, la locura y la violencia presente en La literatura nazi en América y 2666 de Roberto Bolaño (2010a y 2010b), con el objetivo de entender cómo estas problemáticas recurrentes en su obra son reelaboradas mediante la mimesis literaria. Asimismo, esta dimensión evidencia la actuación de una consciencia narrativa que utiliza la articulación genealógica como un modo crítico de aproximación a la realidad. En consecuencia, ambas novelas manifiestan una visión de mundo que constata, mediante la genealogía, los indicios que explicarían los procesos históricos del fenómeno global de la violencia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.4067/S0718-22012017000200185
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.45 2017
dc.subjectgenealogía
dc.subjectliteratura
dc.subjectlocura
dc.subjectviolencia
dc.subjectcrítica
dc.titleLAS DEVELACIONES GENEALÓGICAS EN ROBERTO BOLAÑO


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record