dc.creator | Figueroa Flores,Ximena | |
dc.creator | González Alfonso,Felipe | |
dc.date | 2018-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:12:17Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:12:17Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000100049 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53574 | |
dc.description | Resumen Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos culturales se tensionan en Valparaíso, proponemos siete períodos: 1) de los viajeros ilustrados; 2) de los debates fundacionales; 3) del modernismo y la poesía social; 4) de las vanguardias expresionista e imaginista; 5) de la novela social; 6) de la novela del aprovinciamiento; 7) y de la poesía del exilio, en que el proceso se invierte y algunos poetas porteños escriben acerca de Valparaíso en el extranjero. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.4067/S0718-22012018000100049 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alpha (Osorno) n.46 2018 | |
dc.subject | Valparaíso | |
dc.subject | literatura | |
dc.subject | desterritorialización | |
dc.subject | extrañamiento | |
dc.title | LA LITERATURA DE VALPARAÍSO: ENTRE LA DESTERRITORIALIZACIÓN Y EL EXTRAÑAMIENTO | |