Show simple item record

dc.creatorSandoval-Candia,Oriette A.
dc.creatorArre Marfull,Montserrat N.
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:12:19Z
dc.date.available2019-04-24T21:12:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000200009
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53593
dc.descriptionResumen El artículo revisa los discursos de viaje dentro de dos relatos escritos por mujeres durante el período imperialista del fin de siècle, quienes viajaron por espacios marginales a la modernidad. La primera autora es Florence Dixie, noble inglesa que escribe su relato de viaje a la Patagonia durante 1879, mientras que Iris (Inés Echeverría Bello), mujer igualmente aristócrata y chilena, escribe su periplo realizado por el lago Ranco en 1910. Independiente de la nacionalidad de origen de estas mujeres y sus diferencias personales, en tanto el rol jugado por ellas en el grupo de expedición, ambas escritoras viajeras son depositarias de una mirada imperial, que se vuelca en la manera que se internan narrativamente por los espacios explorados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
dc.relation10.32735/s0718-220120180004700161
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlpha (Osorno) n.47 2018
dc.subjectPatagonia
dc.subjectLago Ranco
dc.subjectmirada imperial
dc.subjectviajeras en Chile
dc.titleMIRADA IMPERIAL SOBRE TERRITORIOS DEL CONFÍN DURANTE EL FIN DE SIÈCLE. EL CASO DE DOS VIAJERAS EN CHILE: FLORENCE DIXIE E IRIS (INÉS ECHEVERRÍA BELLO)


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record