dc.creator | Michelow Briones,Daniel | |
dc.date | 2018-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:12:20Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:12:20Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000200149 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53602 | |
dc.description | Resumen Al momento de comparar dos obras disímiles en términos de lo que aquí llamaremos el gesto lingüístico, pero similares en cuanto a su comprensión fundamental del decir respecto de su función, se vuelve clara la necesidad de expandir la metódica de acceso a tal fenómeno e incluir el momento analítico clave del ánimo del lenguaje. El presente análisis tiene como meta lograr tal expansión, desde el punto de partida ontológico que se propone en Ser y tiempo, para llevarlo hasta un puerto -en apariencia- tan disímil como es la obra literaria de Roberto Bolaño. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.32735/s0718-220120180004700170 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alpha (Osorno) n.47 2018 | |
dc.subject | Heidegger | |
dc.subject | Bolaño | |
dc.subject | lenguaje | |
dc.subject | literatura | |
dc.subject | ontología | |
dc.title | HEIDEGGER Y BOLAÑO: FUNCIÓN, GESTO Y ÁNIMO EN EL LENGUAJE | |