• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • View Item

Acoso laboral, autodespido y tutela laboral: un caso de estudio

Author
Dighero Eberhard, Andrés

Full text
https://revistatrabajo.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/view/42645
10.5354/rdtyss.v5i9.42645
Abstract
El Acoso Laboral es un proceso sistemático de socavación y destrucción de la persona que recién ahora nuestro legislador ha reconocido como un mal presente en las relaciones laborales y que atenta, precisamente, contra la dignidad de la persona en la relación laboral. No obstante lo violento de este fenómeno, el legislador no había establecido medios eficaces para tutelar la dignidad de la persona sino hasta la promulgación de la ley 20.087. Tampoco tuvo claridad sobre cómo abordarlo como fenómeno ni los derechos que se veían afectados, evidencia de lo anterior es la torpe conceptualización inserta en el artículo 2 del Código del Trabajo. Este artículo analiza como este fenómeno se relaciona con las herramientas que el ordenamiento jurídico le entrega a la persona para combatirlo, en especial, el instituto del autodespido y el procedimiento de tutela laboral, desde un punto de vista tanto ontológico como teleológico.
 
The Workplace Bullying is a systematic process of undermining and destruction of the person you just now our legislature has recognized as an evil present in labor relations and attentive, precisely, the dignity of the person in the employment relationship. Violent Notwithstanding this phenomenon, the legislature had not established effective ways to protect the dignity of the person until the enactment of the law 20,087. Nor had clarity on how to approach rights phenomenon and how they are affected, evidence of this is the clumsy conceptualization inserted in Article 2 of the Labor Code. This article discusses how this phenomenon relates to the tools the law gives to the person to fight, especially, the institute’s internal stagnation and labor guardianship proceeding, from a standpoint of both ontological and teleological.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB