• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Asociación Chilena de Seguridad. FUCYT
  • Ciencia & Trabajo
  • View Item
  •   Home
  • Asociación Chilena de Seguridad. FUCYT
  • Ciencia & Trabajo
  • View Item

Exposición a agroquímicos y creencias asociadas a su uso en la cuenca hidrográfica del Río Morote, Guanacaste, Costa Rica: Un estudio de casos

Author
Vargas Trejos,Yendry

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000100011
Abstract
Este artículo estudia la apropiación simbólica del agroquímico por parte de trabajadores agrícolas de la cuenca hidrográfica del río Morote en Guanacaste, Costa Rica. La forma cómo se apropia, percibe y experimenta el uso de estas sustancias se analiza considerando tres niveles de exposición al riesgo: la intuición del peligro en el entorno laboral, las vivencias de la intoxicación y el espacio de convivencia inmediato. Por ser un estudio de tipo cualitativo sus principales fuentes provienen de la entrevista semiestructurada a cinco agricultores de comunidades rurales de la cuenca alta y media del río Morote, la aplicación de guías de observación y la georreferenciación espacial de su espacio de cultivo. Asimismo, la fotografía constituye un recurso valioso para establecer relaciones antagónicas entre lo que se dice y lo que se hace para evitar los peligros de la exposición al agroquímico. Entre los principales hallazgos del estudio se pueden mencionar tres destacables. En primera instancia, como agentes invisibilizadores del peligro por exposición se asumen las alteraciones a la salud por intoxicación como una situación común de la labor agrícola y como una manifestación de debilidad masculina. Este punto nos lleva al segundo aspecto, ya que haber vivido experiencias de intoxicación modifica la percepción del agroquímico, principalmente entre los agricultores más adultos, quienes padecen hoy dolencias crónicas que asocian con la exposición prolongada a dichas sustancias. El tercer punto evidencia que aun cuando se clasifica los plaguicidas como veneno, por sus impactos negativos en el ser humano y el ambiente, ningún agricultor expresa preocupación por residir con su familia de manera permanente en la zona agrícola y verse habitualmente expuestos a actividades de fumigación y fertilización.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB