• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Asociación Chilena de Seguridad. FUCYT
  • Ciencia & Trabajo
  • View Item
  •   Home
  • Asociación Chilena de Seguridad. FUCYT
  • Ciencia & Trabajo
  • View Item

Explicación de la Accidentabilidad Laboral Basada en Factores de Riesgo Psicosocial y Rasgos de Personalidad en el Transporte Forestal

Author
Seguel Conejeros,Katherine

Navarrete Espinoza,Eduardo

Bahamondes Valenzuela,Gabriela

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000300157
Abstract
RESUMEN: 24. Los conductores de transporte forestal trabajan por largos períodos de tiempo, lo que implica un incremento de fatiga y que, sumado a factores tanto personales como del medio, afectan la capacidad de respuesta ante reacciones inmediatas, pudiendo desencadenar eventos indeseados en la conducción. Por esto, se hace necesario indagar respecto a la personali dad de los individuos y su relación con el comportamiento que manifies tan en su entorno laboral. Se realizó un estudio en 2 empresas del rubro transporte forestal, con el objetivo de analizar la relación entre factores de riesgo psicosocial, el nivel de rasgos de personalidad que poseen los conductores y su posible efecto sobre la accidentabilidad. La muestra estuvo compuesta por 62 conductores, agrupados en dos clasificaciones, según condición de accidentabilidad, en accidentados y no accidentados. Se evaluó el riesgo psicosocial mediante el cuestionario SUSESO/ISTAS 21, y para los rasgos de personalidad, autoestima, impulsividad, locus de control y tensión se utilizaron test especializados; además, se realizó un registro sociodemográfico. Los resultados de la evaluación de riesgo psicosocial determinaron que ambas empresas estaban expuestas a ries go bajo. Según condición de accidentabilidad, en ambos grupos se obtuvo igual nivel de autoestima y prevaleció la ausencia de estrés. Para la condición con accidente, la tendencia fue a la manifestación de nive les altos de impulsividad; y, para la condición sin accidente, a presentar locus de control externo. Se determinaron diferencias significativas, según condición de accidentabilidad, solo en la dimensión de riesgo psicosocial trabajo activo y desarrollo de habilidades. Para el grupo con accidentes, trabajo activo y desarrollo de habilidades fue la dimensión que presentó un mayor número de correlaciones significativas, tanto con otras dimensiones de riesgo psicosocial, así como también con estrés percibido; en cambio, en el grupo sin accidentes, el mayor número de correlaciones significativas se presentó entre doble presencia y los rasgos de personalidad impulsividad, locus de control y tensión.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB