• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Perspectiva campesina, intoxicaciones por plaguicidas y uso de agroquímicos

Author
Guzmán-Plazola,Paulina

Guevara-Gutiérrez,Rubén Darío

Olguín-López,José Luis

Mancilla-Villa,Oscar Raúl

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000300009
Abstract
Los agroquímicos son sustancias de uso común en las actividades agrícolas para favorecer y mejorar el desarrollo de cultivos e incrementar la producción. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 1997) 99% de las intoxicaciones agudas en las actividades agrícolas han sido provocadas por el uso de estas sustancias, ya sea por contacto directo o indirecto, problema que se incrementa debido a la falta de equipo adecuado para su manejo y aplicación. La presente investigación presenta las estadísticas (2001-2010) brindada por el Sector Salud, complementada mediante entrevistas a los agricultores como usuarios de agroquímicos. Durante este periodo a nivel nacional las intoxicaciones agudas por plaguicidas registradas en promedio al año fue de 3.928; a nivel estatal, Jalisco destaca como la principal entidad con mayor incidencia de casos; en éste la región Sierra de Amula entre los años 2004 a 2011 los municipios de Casimiro Castillo y Autlán de Navarro se identifican por el mayor número de casos registrados. En este último municipio de 24 ejidos encuestados, 19 manifiestan el daño a la salud por estos productos; 68% de los entrevistados que no acuden al centro de atención médica emplean remedios caseros; problemática que es proporcional a las actividades agrícolas y al periodo de lluvia. Los productos con mayor frecuencia empleados son Lannate (Metomilo: S-Metil-N- metilcarbamoil oxi - tioacetamidato), Tamarón (Metamidofos: O, S-Dimetil fosforoamidotioato) y Furadán (Carbofuran: 2, 3-dihidro-2, 2-dimetil-7-benzofuranil-metil carbamato) los que están reconocidos por su mayor grado de toxicidad. El riesgo de sufrir intoxicaciones por agroquímicos está relacionado al desconocimiento técnico, a la falta de capacitación de manejo y uso, así como a la información proporcionada por las casas comerciales; situación que ha generado la conformación de conocimiento empírico entre los agricultores.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB