• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • IDESIA: Revista de Agricultura en Zonas Áridas
  • View Item

Características de la germinación de Lippiapalmeri (Wats) proveniente de regiones silvestres del desierto de Altar, Sonora, México

Author
Borboa-Flores,Jesús

Ortega-Nieblas,María Magdalena

McCaughey-Espinoza,Diana

Robles-Burgueño,María del Refugio

Serna-Félix,Mercedes

Cinco-Moroyoquie,Francisco Javier

Wong-Corral,Francisco Javier

Rueda Puente,Edgar Omar

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000400006
Abstract
Existen varias especies del género de Lippia nativas e introducidas, que son de gran potencial en zonas áridas del noroeste de México; estas especies presentan bajo porcentaje de germinación debido a la dureza y/o dormancia de la semilla. El objetivo del presente estudio consistió en dilucidar el efecto del ácido giberélico sobre la germinación de la semillas silvestre de Lippia palmeri. Para ello se recolectó la semilla en dos regiones nativas (Puerto del Orégano y Santa Ana, Sonora). Se probaron tres concentraciones con ácido giberélico (GA3) (100, 200 y 300 ppm, sometidas a tres tiempos de remojo de la semilla (30, 60 y 120 min.) y como control agua destilada. Para cada tratamiento se utilizaron 100 semillas por caja Petri por triplicado siendo un total de 72 cajas Petri colocadas a una temperatura ambiente de 27 °C y 80% de humedad relativa. Para la concentración de 100 ppm en los tres tratamientos de remojo la semilla de Puerto del Orégano, mostró un alto porcentaje de germinación (90, 100 y 100%), para los tratamientos de 200 y 300 ppm el porcentaje de semilla germinada fue menor (80%). La semilla de Santa Ana mostró el porcentaje más alto de germinación con (80%) obtenido a 300 ppm y 120 minutos en remojo, el resto de los tratamientos no superó el 70% de germinación. Se concluye que Lippia palmeri requieren ser estimuladas por la giberelina a fin de promover la acción enzimática que induce la ruptura de las sustancias de reserva de la semilla.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB