• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Información Tecnológica
  • Información Tecnológica
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Información Tecnológica
  • Información Tecnológica
  • View Item

Análisis del Consumo de Coque de Petróleo en Algunos Sectores Industriales

Author
Santos,Aldo R

Silva,Rogério J

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642008000200011
Abstract
Se analiza el consumo de coque de petróleo y el aumento de su producción en los últimos años. El procesamiento de los petróleos pesados genera menos fracciones leves y más fracciones pesadas, desequilibrando la matriz energética. Para retornar el equilibrio, la industria petrolífera opta por aumentar el número de unidades de craqueamiento, que consumen las fracciones pesadas y producen fracciones más livianas, generando como residuo el coque. Los diversos usos del coque generan contaminantes cuya emisión es regulada en distinta forma en distintos países. Se concluye que, cualquiera que sea la ruta a seguir para la utilización del coque de petróleo, los consumidores deberán considerar los patrones de emisión de contaminantes, principalmente de dióxido de azufre.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB