• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Información Tecnológica
  • Información Tecnológica
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Información Tecnológica
  • Información Tecnológica
  • View Item

Remoción de Cromo (VI) por una Cepa de Paecilomyces sp Resistente a Cromato

Author
Cárdenas-González,Juan F

Martínez-Juárez,Víctor M

Acosta-Rodríguez,Ismael

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642011000400006
Abstract
Se analizó la capacidad de remoción de Cr(VI) de una cepa de Paecilomyces sp. Cuando el hongo se incubó en medio mínimo con glucosa y otras fuentes de carbono comerciales y de bajo costo, como azúcar moscabada y piloncillo ó glicerol, en presencia de 50 mg/L de Cr(VI), removió totalmente el Cr(VI). La reducción a Cr(III) ocurre en el medio de cultivo después de 7 días de incubación a 28°C, pH 4.0, y un inoculo de 38 mg. El hongo también redujo eficientemente la concentración de Cr(VI) a partir de tierra contaminada. Los resultados indican que la cepa de Paecilomyces sp tiene la capacidad de reducir Cr(VI) a Cr(III), y por lo tanto puede utilizarse para eliminar la contaminación por Cr(VI).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB