Show simple item record

dc.creatorOspina,Nelson L
dc.creatorMolina,William A
dc.creatorSimanca,Pedro L
dc.creatorDíaz,Jairo Á
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2019-04-24T21:28:43Z
dc.date.available2019-04-24T21:28:43Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642014000400009
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/59049
dc.descriptionEn este artículo se presenta la estrategia de mecanizado implementada en un sistema modular desarrollado para permitir la conversión de tornos convencionales a tornos CNC de forma sencilla y asequible para la pequeña y mediana industria local. En el desarrollo del artículo, se expone, en términos generales, las características del sistema, y se enfatiza en aspectos adicionales del sistema mecánico y de software. Igualmente, se describe detalladamente la estrategia de mecanizado implementada, la cual facilita la fabricación de piezas de revolución a partir de un perfil 2D realizado en cualquier programa de diseño asistido por computador. No se hace uso de códigos G. Finalmente, se dan los resultados obtenidos en la fabricación de algunas piezas de ajedrez (una torre y un alfil), y se comparan con los resultados obtenidos en versiones anteriores del sistema, demostrando su mejor desempeño.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.relation10.4067/S0718-07642014000400009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInformación tecnológica v.25 n.4 2014
dc.titleEstrategia de Mecanizado Aplicada a un Pequeño Torno Convencional Adaptado a CNC


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record