• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Obras y Proyectos: Revista de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Obras y Proyectos: Revista de Ingeniería Civil
  • View Item

Características del terreno de fundación de sitios con edificios dañados severamente en el terremoto del 27F

Author
Vergara,Loreto

Verdugo,Ramón

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-28132017000100006
Abstract
El terremoto del 27F afectó a una extensa área del país, siendo principalmente devastador en las regiones del Maule y del Bío Bío. En la Región Metropolitana se registraron importantes daños tanto en viviendas como en edificios modernos. En el caso de los edificios, las fallas variaron desde daños menores hasta irreparables. Con el objetivo de identificar si las características del terreno fue uno de los factores detonantes de los daños en edificios, se realizaron mediciones de vibraciones ambientales en las cercanías de las estructuras severamente dañadas en la Provincia de Santiago. El análisis fue realizado mediante el método de Nakamura, el cual permite obtener el periodo preponderante del terreno, especialmente en suelos de baja competencia geotécnica, los cuales presentan a su vez las mayores probabilidades de generar daños estructurales en construcciones. Se realizaron 122 mediciones ubicadas en las cercanías de 68 de los edificios más dañados en la Provincia de Santiago. Asimismo, se compararon las razones espectrales con la geología superficial del terreno, de manera de corroborar si existe una relación entre ellos. Los resultados de análisis indican que no existe relación directa entre los edificios severamente dañados y la amplificación sísmica, debido a que los edificios se emplazan sobre distintos tipos de razones espectrales H/V. Se concluye que el factor preponderante de los daños ocurridos estaría asociado con aspectos principalmente estructurales. Adicionalmente, la cuenca de Santiago es subdivida en tres sectores de acuerdo a los resultados obtenidos (rígido, semi-rígido y periodos predominantes sobre 0.5 s).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB