• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Revista Chilena de Cardiología
  • View Item

Espironolactona aumenta los niveles circulantes de angiotensina-(1-9) y revierte el remodelado cardíaco en la hipertensión arterial experimental

Author
Ocaranza,María Paz

Moya,Jackeline

Araos,Patricio

Mondaca,David

Jalil,Jorge E

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602017000200003
Abstract
Previamente hemos demostrado que la eficacia de enalapril, candesartán y de fasudil -inhibidor de la vía RhoA/ROCK,- en el tratamiento del remodelado cardíaco en la hipertensión (HTA) e infarto al miocardio está mediada por aumento en los niveles circulantes del péptido vasoactivo angiotensina [Ang]-(1-9). Sin embargo, no hay información disponible si el antagonista del receptor de mineralocorticoide, espironolactona (espiro) disminuye el remodelado cardíaco aumentando los niveles circulantes de Ang-(1-9). El objetivo de este trabajo fue determinar si espironolac-tona disminuye el remodelado cardíaco aumentando los niveles circulantes de Ang-(1-9) en la hipertensión arterial experimental. Métodos. Estudio comparativo de 3 grupos experimentales. Se utilizaron ratas Sprague Dawley macho (150 ± 10 grs) unifrectomizadas tratadas con desoxi-corticosterona (DOCA, 60mg/Kg 2 veces sem, im) por 6 semanas. Como controles (Sham) se usaron ratas unifrectomizadas. A partir de la 3° semana las ratas DOCA con HTA> 140 mmHg fueron randomizadas a recibir vehículo o espiro (100 mg/kg día, gavage) por 3 sem. Al finalizar el tratamiento se determinó la presión arterial sistólica (PAS), masa corporal, peso del corazón (PC) y masa cardíaca relativa al largo de la tibia (MCR, mg ventrículos/LT*100). El grado de hipertrofia car-diomiocitaria se determinó midiendo el área y perímetro de los cardiomiocitos y la fibrosis por el contenido de colágeno en cortes teñidos con rojo picrosirio. Resultados (promedio ± ES): <img border=0 width=401 height=274 src="http://fbpe/img/rchcardiol/v36n2/art03-1.jpg" alt="http://fbpe/img/rchcardiol/v36n2/art03-1.jpg"> Conclusión: Espironolactona disminuye la PAS y aumenta los niveles circulantes de Ang-(1-9). Este aumento en los niveles circulantes de Ang-(1-9) se asocia con una disminución significativa de la hipertrofia y la fibrosis cardiaca hipertensiva. Este nuevo efecto de espironolactona en los niveles circulantes de Ang-(1-9), - péptido vasoactivo de la vía paralela del sistema renina-angiotensina-aldosterona,- podría contribuir al efecto antihipertensivo y disminución del daño cardiaco en la hipertensión y remodelamiento cardiovascular y renal patológico. Estos hallazgos pueden tener relevancia terapéutica en términos que Ang-(1-9) podría disminuir el daño cardiovascular patológico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB