• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Biología de Chile
  • Revista Chilena de Historia Natural
  • View Item

Metodologías de investigación en ecología aplicada y básica: ¿cuál estoy siguiendo, y por qué?

Author
FEINSINGER,PETER

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000400002
Abstract
Los ecólogos y otros investigadores de campo suelen plantear estudios según una u otra variante del método científico hipotético deductivo. Muchos procuran seguir la metodología propuesta en parte por Karl Popper y promocionada por ecólogos experimentales entre otros, lo que puede designarse el Método Hipotético Deductivo riguroso (MHD). Sin embargo, pocos estudios de campo logran cumplir con los criterios estrictos del MHD. A menudo el investigador básico o aplicado termina recurriendo consciente o inconscientemente en un "método hipotético deductivo fantasma" en lugar del MHD. El único punto llamativo en común entre el MHD y sus variantes fantasmas es el uso de las palabras "hipótesis" y "predicción". Fuera del esquema estricto del MHD estos términos carecen de definiciones claras, consistentes, rigurosas o útiles al diseño, realización e interpretación del estudio en sí. La falta de una metodología de investigación integrada y coherente asociada con los "métodos hipotético deductivos fantasmas" aumenta el riesgo de que el investigador caiga en trampas metodológicas, analíticas y lógicas durante el estudio y su interpretación. Metodologías alternativas incluyen el Ciclo de Indagación y, para estudios de manejo, el Ciclo de Indagación Aplicada. El Ciclo de Indagación evita deliberadamente el uso de las palabras "hipótesis" y "predicción". En su lugar destaca una secuencia rigurosa de pasos teóricos y prácticos. Una comparación de las tres metodologías (el MHD, una variante "benéfica" de las metodologías fantasmas y el Ciclo de Indagación) paso por paso sugiere que el Ciclo de Indagación puede proveerle al investigador de un esquema que es a la vez más riguroso y completo que las metodologías fantasmas y más realista que el MHD para estudios de campo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB