Show simple item record

dc.creatorHenríquez Herrera,Ian
dc.date2012-08-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:00:36Z
dc.date.available2019-04-25T13:00:36Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372012000200011
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/64261
dc.descriptionEn este comentario nos proponemos mostrar cómo los contratos producen efectos respecto de terceros, y cómo tales efectos requieren una delimitación. Con tal objeto, identificamos, describimos y analizamos diferentes casos en que los contratos producen efectos a terceros no contratantes. A partir de ello, proponemos una nueva sistematización del así llamado efecto absoluto de los contratos, en la que destaca el efecto expansivo. Finalmente, y en el mismo sentido, analizamos una reciente sentencia de la Corte Suprema referida a la misma materia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho
dc.relation10.4067/S0718-34372012000200011
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de derecho v.39 n.2 2012
dc.subjectDaños contractuales a terceros
dc.subjectefecto absoluto del contrato
dc.subjectefecto expansivo
dc.titlePARA UNA DELIMITACIÓN DEL EFECTO EXPANSIVO DE LOS CONTRATOS: COMENTARIOS A LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE 25 DE ENERO DE 2011 CASACIÓN EN EL FONDO ROL N° 3738-2009


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record