• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Chilena de Derecho
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Chilena de Derecho
  • View Item

EL ASUNTO DE LAS PLANTAS DE CELULOSA SOBRE EL RÍO URUGUAY

Author
López Escarcena,Sebastián

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372012000300012
Abstract
La construcción de dos papeleras en la orilla oriental del río Uruguay provocó un conflicto interestatal que terminó con una sentencia de la Corte Internacional de Justicia que, además de solucionar el problema entre las partes en disputa, desarrolla importantes principios del Derecho Internacional ambiental, como la prevención, la precaución y el estudio del impacto ambiental para proyectos de inversión. Lejos de ser un fallo irrelevante en la evolución de esta parte del Derecho Internacional, el asunto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay pertenece al puñado de decisiones de la Corte que se refieren con cierto detalle a los principios jurídicos en los cuales se funda la protección internacional del medio ambiente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB