• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Chilena de Derecho
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Chilena de Derecho
  • View Item

LOS GRANDES GRUPOS EMPRESARIALES CHINOS: ENTENDIENDO LOS MECANISMOS DEL CAPITALISMO DE ESTADO EN CHINA

Author
Lin,Li-Wen

Milhaupt,Curtís J

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372013000300004
Abstract
China ahora es el segundo país que más empresas Global Fortune 500 tiene en el mundo. Casi todas ellas son empresas estatales (SOEs, acrónimo en inglés) organizadas dentro de grandes grupos empresariales, con un organismo central gubernamental denominado SASAC como accionista controlador final. A pesar de la importancia de estos grupos para la economía doméstica china y su estrategia de invertir en el exterior, muchas de las particularidades del sector SOE -especialmente su estructura organizacional y las características de gobierno corporativo de los distintos grupos empresariales- permanecen en la penumbra. Para salir de esa oscuridad se requiere dejar el análisis habitual basado en los costos de agencia de las empresas que cotizan en bolsa, predominante en la bibliografía sobre gobierno corporativo. Por el contrario, examinamos la ecología relacional en la que se mueven los grupos SOE, con atención en los mecanismos institucionalizados que unen los grupos empresariales con otros órganos del Estado-partido. Pensamos que a través de estos enlaces, las élites administradoras de la economía china han ensamblado lo que Mancur Olson llamó una "coalición englobante total" -una organización cuyos miembros deben tanto a la sociedad, lo que hace que tengan grandes incentivos para estar muy pendientes de la productividad del grupo SOE. Exponiendo de esta manera los mecanismos del capitalismo de Estado chino surgen muchas interrogantes para los investigadores y para los responsables de políticas públicas, las que se incrementan a medida que se expande la interacción global de las empresas chinas. Por ejemplo, ¿se explica adecuadamente el ascenso de las SOEs chinas mediante las teorías ordinarias de la bibliografía comparada de gobierno corporativo? ¿Cómo podría transformar la trayectoria institucional del capitalismo corporativo en China la cada vez mayor operación de las SOEs en el extranjero? ¿Las instituciones regulatorias del mercado y de las inversiones en Estados Unidos consideran adecuadamente a actores híbridos de negocios y política como son las SOEs chinas? Examinando la estructura organizativa de las SOEs, este artículo entrega los cimientos para futuras investigaciones sobre un aspecto esencial de la política económica contemporánea de China.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB