dc.creator | Villavicencio Miranda,Luis | |
dc.creator | Zúñiga Fajuri,Alejandra | |
dc.date | 2015-08-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:00:59Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:00:59Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372015000200015 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/64424 | |
dc.description | La violencia y marginación de las mujeres es una realidad transversal, se presenta en todos los países del mundo con independencia de su nivel de desarrollo. Para comprender este fenómeno debemos analizar el modo en que el género opera como una forma de opresión subyacente a la propia estructura de nuestras sociedades, a la forma en que repartimos el poder, organizamos el Estado y por cierto, al modo en que comprendemos el Derecho | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho | |
dc.relation | 10.4067/S0718-34372015000200015 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de derecho v.42 n.2 2015 | |
dc.subject | Mujer | |
dc.subject | marginalidad | |
dc.subject | violencia | |
dc.subject | poder | |
dc.title | LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO OPRESIÓN ESTRUCTURAL | |