Show simple item record

dc.creatorSilva Abbott,Max
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2019-04-25T13:01:19Z
dc.date.available2019-04-25T13:01:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372018000300717
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/64574
dc.descriptionRESUMEN: La manera teórica en que la doctrina mayoritaria aborda el control de convencionalidad, podría verse notablemente modificada si se toma en cuenta el real nivel de cumplimiento que han tenido las sentencias en que la Corte Interamericana ha ordenado llevarlo a cabo. El presente trabajo analiza este dato, casi siempre omitido, y lo incorpora a la doctrina del control de convencionalidad, para intentar determinar si dicho control resulta viable en la práctica. Lo anterior, dado el papel protagónico que se le asigna a la Corte para su correcto funcionamiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho
dc.relation10.4067/S0718-34372018000300717
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de derecho v.45 n.3 2018
dc.subjectControl de convencionalidad
dc.subjectcumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana
dc.subjectsupervisiones de cumplimiento
dc.subjectefectos inter partes
dc.subjectefectos erga omnes.
dc.title¿ES REALMENTE VIABLE EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD?


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record