• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
  • View Item

MISOPROSTOL ORAL PARA LA TERCERA ETAPA DEL PARTO: UN ESTUDIO PROSPECTIVO, CONTROLADO Y ALEATORIZADO (1)

Author
Vera P-G,Claudio

Carvajal,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000100015
Abstract
Objetivo: Comparar el uso de misoprostol oral con el uso convencional de ocitocina en el manejo de la tercera etapa del trabajo de parto. Métodos: En un estudio controlado, 1.574 mujeres fueron aleatorizadas en cuatro grupos: Grupo 1 recibió infusión intravenosa de 10 UI de ocitocina, más 400 µg de misoprostol oral, seguido de dos dosis de 100 µg de misoprostol oral separadas por 4 horas; Grupo 2 recibió 400 µg de misoprostol oral, seguido por dos dosis orales de 100 µg de misoprostol separadas por 4 horas; Grupo 3 recibió infusión intravenosa de 10 UI de ocitocina; y Grupo 4 recibió infusión intravenosa de 10 UI de Ocitocina, más la administración intramuscular de 0,2 mg de metilergonovina maleato. Las principales medidas de resultado fueron: la incidencia de hemorragia post parto y la disminución de la concentración de la hemoglobina medida antes y 24 horas post parto. Resultados: Las principales medidas de resultados fueron similares entre los Grupos 2 y 3. La incidencia de hemorragia post parto fue 9% en el Grupo 2, comparado con 3,2% en el Grupo 1 y 3,5% en el Grupo 4 (p < 0,01 y p = 0,01 respectivamente). No hubo diferencias entre los cuatro grupos con respecto a la concentración de hemoglobina. Un número significativamente mayor de mujeres requirió de uso adicional de ocitocina en el Grupo 2 comparado con el Grupo 4 (5,9% versus 2,2%; p = 0,01). La proporción de mujeres que requirió uso adicional de metilergonovina maleato fue 4,8% en el Grupo 2, comparado con 0,7% en el Grupo 1 y 1% en el Grupo 4 (p < 0,01 y p = 0,01 respectivamente). Conclusión: El uso de misoprostol oral es tan efectivo como ocitocina sólo para la prevención de la hemorragia post parto, siendo menos efectivo que ocitocina más metilergonovina maleato y misoprostol oral más ocitocina
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB